El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, visitó la Universidad Hebrea

El Presidente de Paraguay visitó la Universidad Hebrea

Hoy, la Universidad Hebrea de Jerusalem tuvo el honor de recibir al Sr. Santiago Peña, Presidente de la República del Paraguay, en una visita oficial a la universidad. Esta visita subraya los crecientes lazos académicos y diplomáticos entre Israel y Paraguay.

Durante su visita, el Presidente Peña recibió una edición especial de The Jerusalem Crown, la Corona de Jerusalem, de manos del Prof. Tamir Sheafer, Rector de la Universidad Hebrea.

La Corona de Jerusalem es una codificación de los antiguos textos bíblicos, meticulosamente compilados por eruditos universitarios, y es un símbolo tanto de logros académicos como de herencia espiritual.
Esta edición especial tiene un significado particular, ya que es la Biblia oficial utilizada en las ceremonias de juramento de los miembros de la Knesset y del Presidente del Estado de Israel.
También fue entregado al Papa Juan Pablo II durante su visita a Jerusalem en el año 2000.

La visita destaca la relación de larga data entre Paraguay e Israel, con la Universidad Hebrea desempeñando un papel central en el fomento de la cooperación académica y el intercambio cultural. La Corona de Jerusalem fue regalada al Presidente Peña como símbolo de la asociación duradera entre las dos naciones y los valores compartidos de fe, herencia y educación.

En su intervención, el presidente Peña compartió su admiración: “Admiramos a Israel. Admiramos a la gente. Creemos que hay mucho en común. Hay tanto que aprender de ustedes y tanto que ofrecer a Israel y a la Universidad Hebrea que creemos que el futuro será brillante para todos nosotros”.

El Prof. Tamir Sheafer, Rector de la Universidad Hebrea, también ofreció palabras de bienvenida y enfatizó la importancia de la ocasión. “Es un honor dar la bienvenida al Presidente Peña a la Universidad Hebrea hoy. Esta edición especial de The Jerusalem Crown simboliza no solo nuestros logros académicos, sino también la profunda conexión entre nuestras culturas y nuestro compromiso compartido con los valores del conocimiento, la tradición y el respeto mutuo. Al celebrar este momento significativo, se nos recuerda que los lazos de amistad y colaboración se extienden mucho más allá de las fronteras, enriqueciendo tanto a nuestros países como al mundo”.

La visita es parte de una iniciativa diplomática más amplia destinada a mejorar la colaboración entre Israel y América Latina, con un enfoque particular en la educación, la investigación y el intercambio cultural.