La guerra y el insomnio

La guerra tiene un impacto profundo y duradero en el sueño de los civiles, incluso entre aquellos que no están directamente expuestos al combate. En cuatro estudios a gran escala, los investigadores encontraron fuertes aumentos en el insomnio, la corta duración del sueño y la dependencia de los medicamentos para dormir entre la población israelí durante la guerra entre Israel y Hamas de 2023-2024.

Un nuevo estudio dirigido por la Prof. Shoham Choshen-Hillel y el Dr. Uri Zak, de la Escuela de Negocios de la Universidad Hebrea y el Centro Federmann para el Estudio de la Racionalidad, la Prof. Hagit Hochner, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad Hebrea, y el Prof. Alex Gileles-Hillel, del Centro Médico Hadassah y la Universidad Hebrea, revela una disminución significativa de la calidad del sueño entre la población civil israelí tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás de 2023-2024.

El estudio es uno de los primeros en documentar el amplio impacto de la guerra en la salud del sueño de los civiles, en lugar del personal militar.

La investigación, basada en cuatro estudios y miles de puntos de datos, muestra un fuerte aumento en el insomnio y los trastornos del sueño entre los israelíes durante el conflicto. Basándose en una encuesta nacional realizada por la Oficina Central de Estadísticas de Israel y muestras representativas adicionales, los investigadores encontraron:

  • Un marcado aumento de los síntomas de insomnio durante la guerra.

  • Un aumento del 19-22% en la prevalencia de sueño corto (menos de 6 horas por noche).

  • Un aumento del 16-19% en el insomnio clínicamente significativo.

  • Un aumento del 4-5% en el uso de medicamentos para dormir.

La mayoría de estos efectos persistieron durante al menos seis meses, incluso cuando la angustia psicológica entre los encuestados disminuyó, lo que indica que las interrupciones del sueño relacionadas con la guerra pueden tener consecuencias a largo plazo.

Los estudios destacan además que las mujeres y las personas con mayor exposición al trauma se vieron más gravemente afectadas.

“Esta investigación subraya que la guerra va mucho más allá del campo de batalla”, dijeron los investigadores, “Incluso aquellos que no están en peligro directo enfrentan impactos profundos y duraderos, entre ellos las noches de insomnio”.
Y añadieron: “Comprender cómo la guerra afecta al sueño puede ayudar a los responsables políticos y a los profesionales de la salud a apoyar a las poblaciones civiles durante y fuera de los conflictos. El sueño no es un lujo, es esencial para el afrontamiento, la curación y la resiliencia”.

La Universidad Hebrea y el Centro Médico Hadassah continúan a la vanguardia de la investigación sobre los impactos psicológicos y fisiológicos de la guerra y el trauma, ofreciendo información basada en datos para guiar las respuestas nacionales y globales a la salud mental de los civiles en tiempos de crisis.

El documento de investigación titulado “Tired of war: Changes in the sleep of the Israeli civilian population in the wake of the Israel-Hamas war”, ya está disponible en International Journal of Clinical and Health Psychology.

Investigadores:
Uri Zak1,2, Shoham Choshen-Hillel1,2, Hagit Hochner3, Alex Gileles-Hillel4,5.

Instituciones:
1) Escuela de Negocios de la Universidad Hebrea, Universidad Hebrea de Jerusalem.
2) Centro Federmann para el Estudio de la Racionalidad, Universidad Hebrea de Jerusalem.
3) Escuela Braun de Salud Pública y Medicina Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad Hebrea de Jerusalem.
4) Unidad de Neumología Pediátrica y Sueño, Departamento de Pediatría, y Centro Wohl de Medicina Traslacional, Centro Médico Hadassah.
5) Facultad de Medicina, Universidad Hebrea de Jerusalem.