Las personas con niveles más altos de síntomas depresivos son más susceptibles a la influencia emocional de las imágenes negativas del entorno, percibiendo incluso el contenido neutro como más emocionalmente negativo cuando se combina con información periférica negativa.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem revela cómo las señales visuales aparentemente irrelevantes, conocidas como información periférica, pueden influir significativamente en las respuestas emocionales, especialmente entre las personas con síntomas depresivos.
El estudio, dirigido por la profesora Nilly Mor, de la Escuela Seymour Fox de Educación y el Departamento de Psicología, y Tamar Amishav, investigadora doctoral, examinó cómo el contexto da forma a la intensidad emocional de las reacciones a las imágenes cotidianas.
Los hallazgos arrojan luz sobre un mecanismo poco explorado que podría ayudar a explicar por qué las personas con depresión a menudo experimentan emociones negativas más intensas.
Desencadenantes contextuales de la intensidad emocional
En un par de experimentos que involucraron a más de 270 participantes universitarios, los investigadores presentaron imágenes diseñadas para evocar reacciones emocionales. Cada imagen objetivo (de tono neutro o negativo) se mostró sola o flanqueada por imágenes periféricas con contenido emocional neutro, negativo o positivo.
Resultados sorprendentes
Los individuos que informaron niveles más altos de síntomas depresivos calificaron consistentemente las imágenes neutras como más emocionalmente negativas cuando se presentaban junto con imágenes periféricas negativas. Este patrón no se mantuvo cuando las imágenes periféricas eran positivas o neutras.
“Nuestras experiencias emocionales rara vez son moldeadas por un solo estímulo. Esta investigación muestra que las personas, especialmente aquellas con tendencias depresivas, pueden ser más vulnerables al ‘desbordamiento’ emocional de la negatividad circundante, incluso cuando no es directamente relevante para la situación en cuestión”.
Prof. Nilly Mor
Universidad Hebrea de Jerusalem
Desafiando las suposiciones comunes
Curiosamente, la presencia de imágenes periféricas positivas no suavizó significativamente las reacciones emocionales a las imágenes negativas del objetivo. Los niveles de depresión tampoco moderaron la influencia del entorno positivo. Esto contradice algunas suposiciones comunes de que la introducción de estímulos positivos podría compensar las respuestas emocionales negativas.
“Estos hallazgos sugieren que las señales negativas tienen una influencia más fuerte en la interpretación emocional que las positivas, sobre todo en los que tienen síntomas depresivos”, acotó Amishav. “Esta asimetría puede ayudar a explicar por qué las personas con depresión a menudo perciben el mundo a través de una lente más oscura, incluso en entornos neutros”.
Implicancias para las intervenciones de salud mental
El estudio no solo destaca un nuevo sesgo emocional en la depresión, sino que también abre posibles vías para las intervenciones. Por ejemplo, se podrían desarrollar técnicas terapéuticas para ayudar a las personas a reconocer y regular el impacto de la negatividad periférica en la vida cotidiana, ya sea de las redes sociales, la publicidad o los estímulos ambientales.
“Reconocer el poder sutil del contexto puede ayudarnos a construir mejores herramientas para apoyar la resiliencia emocional”, dijo la profesora Mor.
El artículo de investigación titulado “Peripheral Information’s Effect on Emotional Intensity Depends on Depression Level”, ya está disponible en Emotion, una revista de la Asociación Americana de Psicología.
Investigadores:
Tamar Amishav y Nilly Mor.
Instituciones:
1. Escuela de Educación Seymour Fox, Universidad Hebrea de Jerusalem.
2. Departamento de Psicología, Universidad Hebrea de Jerusalem.