Nuevo ingrediente secreto de la carne cultivada: el aloe vera

Un nuevo estudio presenta el aloe vera como un andamio natural y sostenible para la producción de carne cultivada. Al reutilizar el aloe vera, los investigadores cultivaron trozos de lípidos similares a la grasa que podrían mejorar el sabor y la textura de las proteínas alternativas.

Un nuevo estudio publicado en npj Science of Food revela un gran avance en la producción de carne cultivada, utilizando el Aloe vera como un andamio natural, escalable y rentable.

Esta investigación fue el resultado de una colaboración entre la Dra. Sharon Schlesinger y el Prof. Oded Shoseyov de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El proyecto fue financiado por el Good Food Institute y la Autoridad de Innovación de Israel.

La producción de carne cultivada se enfrenta a importantes retos en cuanto a escalabilidad, rentabilidad e integridad estructural. Este avance ofrece una solución sostenible al aprovechar el aloe vera, un subproducto agrícola ampliamente disponible, como un andamio biocompatible que promueve la adhesión celular, la proliferación y la formación de matriz extracelular.
Al incorporar ácido oleico, el equipo fomentó con éxito la formación de tejido similar a la grasa, o “trozos de lípidos”, que podría mejorar la experiencia sensorial de los sustitutos de la carne de origen vegetal.

La investigación también destaca un nuevo enfoque de bioprocesamiento, integrando andamios de aloe vera en un biorreactor macrofluídico de un solo uso (MSUB). Esta tecnología, desarrollada en la Universidad Reichman por el Dr. Jonathan Giron y su equipo, facilita la producción rentable a gran escala, haciendo que la carne cultivada sea más viable comercialmente al tiempo que reduce la dependencia de materiales de origen animal.
A diferencia de los andamios sintéticos o a base de polímeros, la estructura natural del aloe vera conserva altas propiedades de absorción de líquidos, creando un entorno óptimo para el crecimiento celular sin necesidad de refuerzo adicional.

“El aloe vera ha sido conocido durante mucho tiempo por sus beneficios medicinales y nutricionales, pero nuestro estudio muestra que también tiene un gran potencial para la producción sostenible de alimentos”, dijo la Dra. Sharon Schlesinger. “Al reutilizar este subproducto natural en un andamio biocompatible, estamos dando un paso significativo hacia la producción de carne cultivada escalable y rentable que podría ayudar a abordar los desafíos ambientales y de seguridad alimentaria global”.

El estado aprobado por la FDA del aloe vera como aditivo alimentario respalda aún más su potencial para la aplicación industrial en la carne cultivada. Con una producción mundial de aloe vera que alcanza las 500.000 toneladas métricas anuales, su uso como andamio renovable y comestible se alinea con la creciente demanda de soluciones alimentarias sostenibles.

Este trabajo innovador no solo mejora la viabilidad de la carne cultivada, sino que también presenta nuevas oportunidades para la tecnología de alimentos, la ingeniería de tejidos y la industria de proteínas alternativas.

El equipo de la Universidad Hebrea espera que esta innovación allane el camino para fuentes de proteínas más accesibles y responsables con el medio ambiente, dando forma al futuro de la producción de alimentos.

El trabajo de investigación titulado “Cultivation of bovine lipid chunks on Aloe vera scaffolds”, ya está disponible en npj Science of food.

Investigadores:
Gilad Gome1, Benjamin Chak2, Shadi Tawil2, Itai Rotem2, Ivana Rybersky-Chorev2, Jonathan Girone3, Oded Shoseyov2, Dra. Sharon Schlesinger2.

Instituciones:
1) Departamento de Ciencias de las Plantas, Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Universidad Hebrea de Jerusalem.
2) Departamento de Ciencias Animales, Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Universidad Hebrea de Jerusalem.
3) Escuela de Comunicación Sammy Ofer, Universidad Reichman, Herzliya, Israel.