Revelan las dimensiones multilaterales ocultas de la retirada israelí de Gaza en 2005

A raíz de los trágicos acontecimientos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque mortal y sin precedentes contra el sur de Israel, se ha intensificado el escrutinio sobre las raíces históricas de la trayectoria política de Gaza. Con este telón de fondo, un nuevo y convincente estudio realizado por el profesor Elie Podeh de la Universidad Hebrea revisa el Plan de Desconexión de Gaza de 2005 de Israel, desafiando la percepción generalizada de que la medida fue estrictamente unilateral.

En su artículo, titulado “Israel’s 2005 Disengagement from Gaza: a multilateral move under unilateral façade”, publicado en Middle Eastern Studies, el profesor Elie Podeh revela que la retirada fue producto de la coordinación entre Israel, la Autoridad Palestina, Estados Unidos, Egipto, Jordania y el Cuarteto internacional.

Basado en una extensa investigación de archivo, que incluye correspondencia diplomática filtrada y entrevistas de primera mano con responsables políticos israelíes y estadounidenses, el artículo demuestra cómo se desarrollaron conjuntamente los aspectos clave de la retirada.
Por ejemplo, los acuerdos para el control de fronteras, la transición económica y la cooperación en materia de seguridad se negociaron entre bastidores, especialmente bajo la dirección de enviados estadounidenses y mediadores egipcios.
La participación de James Wolfensohn, entonces enviado especial del Cuarteto, y el nombramiento del general estadounidense William Ward para supervisar la coordinación de la seguridad, subrayan lo que está en juego a nivel internacional en el plan.

“La retirada se presentó como unilateral para servir a los objetivos políticos internos israelíes y minimizar las negociaciones con un liderazgo palestino fragmentado. Sin embargo, en realidad, la medida fue una empresa multilateral, moldeada por partes interesadas regionales y globales”.
Profesor Elie Podeh

El artículo también critica las secuelas de la retirada. Podeh atribuye su fracaso a dos debilidades paralelas: la decisión de Israel de no utilizar la retirada como trampolín para reanudar las negociaciones de paz, y la incapacidad de la Autoridad Palestina para afirmar un control efectivo sobre Gaza, lo que permite a Hamás y a la Yihad Islámica llenar el vacío.

Este doble fracaso, argumenta, no sólo socavó la viabilidad a corto plazo de la retirada, sino que también plantó las semillas del aislamiento y la radicalización en curso en Gaza.
Casi dos décadas después, las implicaciones de esa estrategia siguen siendo dolorosamente relevantes. Los ataques del 7 de octubre conmocionaron a la región y subrayaron cómo el vacío creado por la retirada ha permitido el dominio de Hamas en Gaza, una dinámica que ha perdurado, en parte, debido a los errores de 2005.

El documento de investigación titulado “Israel’s 2005 Disengagement from Gaza: a multilateral move under unilateral façade”, está disponible en Middle Eastern Studies.

Investigador:
Elie Podeh
Departamento de Estudios Islámicos y de Medio Oriente, Facultad de Humanidades, Universidad Hebrea de Jerusalem.