La Universidad Hebrea de Jerusalem se enorgullece de anunciar que dos de sus académicos, la Dra. Orit Raz y el Prof. Ari Shnidman del Instituto Einstein de Matemáticas, han sido seleccionados como miembros del Instituto de Estudios Avanzados para el año académico 2024.
La Universidad Hebrea de Jerusalem felicita con orgullo a cinco de sus investigadores por recibir las prestigiosas becas Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación.
Un nuevo estudio revela hallazgos matizados sobre los riesgos neuropsiquiátricos de la exposición prenatal al cannabis. La investigación encontró un ligero aumento en el riesgo de TDAH y una mayor vulnerabilidad al consumo de cannabis en la descendencia.
El Profesor Emérito Michael Edward Stone, fundador de la Cátedra de Estudios Armenios de la Universidad Hebrea de Jerusalem y una figura distinguida en el campo de la Armenología, ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla de Gratitud por el Presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan.
Los monos tití usan llamadas específicas, conocidas como “llamadas phee”, para nombrarse entre sí, un comportamiento que anteriormente se sabía que solo existía en humanos, delfines y elefantes.
Un profesor de Ciencias de la Nutrición y Salud Pública analiza la metodología de un estudio que demuestra que el suministro de alimentos a la Franja de Gaza devastada por la guerra es suficiente y profundiza en la vida después del asesinato de su hermana el 7 de octubre.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Hospital Universitario de Bonn y de la Universidad Hebrea de Jerusalem reveló que dosis bajas de cannabis pueden revertir el envejecimiento cerebral y mejorar las capacidades cognitivas en ratones. El THC, el ingrediente activo, mejora la actividad de mTOR en el cerebro, lo que podría conducir a nuevos tratamientos antienvejecimiento para humanos.
Un nuevo estudio revela que dar a los usuarios de Internet la opción de retrasar tareas de seguridad importantes, pero empujarlos a comprometerse con ellas más tarde, hace que sea mucho más probable que completen estas tareas. El estudio encontró que estos empujones ayudan a las personas a seguir adelante sin disminuir la velocidad a la que comienzan las tareas de inmediato.
Un estudio demuestra el primer método rentable para producir carne cultivada. La fabricación continua aborda los desafíos clave de escalabilidad y costo, lo que podría hacer que la carne cultivada sea accesible para los consumidores cotidianos y contribuir a un sistema alimentario más sustentable y ético.