Noticias

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem han identificado los factores que afectan la probabilidad de eventos de lluvia extrema y han desarrollado una herramienta que puede mejorar el pronóstico de tales eventos. Esta herramienta estará disponible para el Servicio Meteorológico de Israel y sus agencias homólogas en todo el mundo.

Nahmías (der.) y Roger Kornberg (izq.)

El Prof. Roger D. Kornberg, premio Nobel de Química, se unirá al consejo asesor de Tissue Dynamics.

Visitantes en el Parque del Observatorio Submarino en la ciudad más meridional de Israel, Eilat.

En medio de las olas de calor del verano, bandadas de buceadores buscan frescura y coloridos corales en la ciudad de Eilat, en el extremo sur de Israel, un popular centro turístico del Mar Rojo.

El profesor Daniel Rosenfeld dice que la situación solo empeorará con los años si no se toman medidas drásticas para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que las olas de calor y otras condiciones climáticas extremas se volverán más comunes.

Flavia Krsticevic

Flavia Krsticevic es rosarina, estudió en Misiones, trabajó en el Conicet Rosario y despegó al mundo, especializada en secuenciar el genoma de moscas y mosquitos. En Israel investiga hace tres años la genética del mosquito de la malaria para frenar su reproducción en los países africanos, donde miles mueren cada año por esta enfermedad.

Hay un nuevo jugador en el campo de abordar el grave problema global de los desechos plásticos, estimado en 400 millones de toneladas por año y en aumento.

Dr. Haitham Amal

Con una importante formación académica en Farmacia y Medicina, la investigación del Dr. Haitham Amal se centra en el trastorno del espectro autista, la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cerebrales.

El programa Embajadores de la Diversidad de la Universidad Hebrea ayuda a los estudiantes de grupos subrepresentados y es parte de la visión de la universidad como un oasis de diversidad, convivencia e inclusión.

Un nuevo modelo teórico revela un exceso de galaxias masivas, en contraste con las teorías aceptadas anteriormente.