Noticias

Mensaje del Rector de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Prof. Tamir Sheafer, con motivo del inicio de un nuevo año académico.

Un nuevo estudio revela que en los ecosistemas áridos, los artrópodos más grandes, como las termitas y los escarabajos, desempeñan un papel crucial en la descomposición, desafiando la visión tradicional de que la actividad microbiana domina este proceso en ambientes secos.

Durante un seminario celebrado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), expertos destacaron la transición del unipolarismo a la multipolaridad, con el auge de potencias emergentes como China, India y Brasil.

Los investigadores han descubierto un nuevo grupo de toxinas bacterianas que pueden matar bacterias y hongos dañinos, abriendo la puerta a posibles nuevos tratamientos para las infecciones. Estas toxinas, que se encuentran en más de 100.000 genomas microbianos, pueden destruir las células de bacterias y hongos sin dañar a otros organismos.

Las terapias dirigidas contra el cáncer, que están diseñadas para atacar las células cancerosas sin dañar las células normales que las rodean, han revolucionado los tratamientos oncológicos, mejorando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios en comparación con los tratamientos más tradicionales.

Investigadores de la Universidad Hebrea presentan el modelado de frente de onda holográfico computacional guiado por imágenes, que ofrece soluciones rápidas y versátiles para desafíos complejos de imágenes.

Un equipo internacional, liderado por investigadores de la Universidad Hebrea, creó un inhibidor altamente selectivo para una enzima importante en la propagación y progresión del cáncer, desempeñando un papel crucial en la metástasis y se posiciona como un candidato prometedor para futuros tratamientos, allanando el camino para terapias más específicas para cánceres agresivos, como el de páncreas.

El Laboratorio Cog-Fun de la Universidad Hebrea, dirigido por la profesora Adina Maeir, ha desarrollado una intervención cognitivo-funcional (Cog-Fun) basada en la evidencia que mejora significativamente el funcionamiento ejecutivo y la calidad de vida de las personas con TDAH en todos los grupos de edad.

Un nuevo estudio desafía la suposición prevaleciente de que el odio subyace predominantemente a la polarización afectiva entre grupos ideológicos. La investigación sugiere que la decepción, con su compleja mezcla de experiencias positivas y negativas del exogrupo, explica mejor la dinámica de las relaciones intergrupales.