El programa Embajadores de la Diversidad de la Universidad Hebrea ayuda a los estudiantes de grupos subrepresentados y es parte de la visión de la universidad como un oasis de diversidad, convivencia e inclusión.
RAFARM, una empresa farmacéutica con sede en Grecia y fabricante europeo consolidado con experiencia en oftalmología, y BioNanoSim (BNS), una empresa israelí de descubrimiento y desarrollo de fármacos nanotecnológicos cofundada por el Prof. Simon Benita e Yissum, la empresa de transferencia de tecnología de la Universidad Hebrea de Jerusalem, han llegado a un acuerdo para crear una nueva empresa oftálmica llamada BNS Ophthalmics (BNSO), que desarrollará, fabricará y comercializará una gama de productos farmacéuticos oftálmicos innovadores desarrollados por BioNanoSim para abordar las graves necesidades oftálmicas no satisfechas de los pacientes de todo el mundo.
El estudio, llevado a cabo por la Universidad Hebrea de Jerusalem, abre un nuevo horizonte en el tratamiento del TEA. La investigación también demuestra el papel que juega el óxido nítrico en trastornos como el alzhéimer y el párkinson.
La profesora Ofra Benny, de la Facultad de Farmacia, se dedica a revolucionar el tratamiento del cáncer a través del desarrollo de terapias novedosas y sistemas avanzados de administración de medicamentos. La investigación de vanguardia que sale de su laboratorio se centra en la nanotecnología y los biomateriales funcionales, lo que permite la creación de nanoterapias dirigidas con una mayor eficacia farmacológica y efectos mínimos fuera del objetivo.
Los investigadores encuentran un vínculo directo entre los niveles de óxido nítrico en el cerebro y la condición en ratones; la reducción de los montos reduce los indicadores y los comportamientos.
Así lo expresó el Educador israelí Elitzur Bar-Asher Siegal, quien reflexionó en dialogo con Télam sobre sus propuestas de innovación para la currícula universitaria “del futuro”, para que “los estudiantes se expongan a la mayor cantidad de conocimientos posibles”.
Las computadoras cuánticas están a la vuelta de la esquina, dice la profesora Dorit Aharonov, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Computación de la Universidad Hebrea. Probablemente ya haya oído hablar de ellos antes: las empresas más grandes del mundo los ven como un futuro brillante para sus campos de actividad.
La Universidad Hebrea ha tenido un gran avance en pequeños fragmentos de ARN en el cerebro, proporcionando respuestas cruciales en la investigación de la enfermedad de Alzheimer.
Entrevista al Prof. Saúl Burdman, Decano de la Facultad de Agricultura, Alimentos y Medioambiente d ela Universidad Hebrea d eJerusalem.