Noticias

La devastadora inundación de 2023 en Derna, Libia, no fue simplemente el resultado de lluvias extremas, sino que se intensificó drásticamente por una importante deficiencia de diseño y el consiguiente colapso de dos represas.

La Universidad Hebrea de Jerusalem celebra el centenario de su fundación como una institución académica pionera que ha moldeado significativamente el panorama intelectual, científico y cultural de Israel. Fundada por visionarios como Albert Einstein y Jaim Weizmann, la universidad ha sido un centro de investigación innovadora, produciendo líderes en diversos campos y fomentando colaboraciones académicas globales.

Los investigadores han descubierto una transición superconductora inesperada en películas extremadamente delgadas de diseleniuro de niobio (NbSe₂) que, cuando se vuelven más delgadas que seis capas atómicas, la superconductividad ya no se extiende uniformemente por todo el material, sino que se limita a su superficie.

El documental “Inteligencia artificial: de la mente a la máquina”, aborda la búsqueda para comprender cómo el cerebro inspiró el desarrollo de las redes neuronales artificiales, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial actual.

La Fundación para la Investigación del Cáncer de Pulmón (LCRF, por sus siglas en inglés) se complace en anunciar su asociación con el Fondo de Investigación del Cáncer de Israel (ICRF, por sus siglas en inglés) en un proyecto dirigido por Joel Yisraeli, PhD, y su laboratorio en el Departamento de Biología del Desarrollo e Investigación del Cáncer de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Un estudio revela los profundos desafíos que enfrentan las madres de niños pequeños para mantener actividades de promoción de la salud después de desastres provocados por el hombre, incluidos los ataques terroristas.

Un nuevo estudio concluye que, si bien se suministraron suficientes alimentos a Gaza entre enero y julio de 2024, superando los estándares calóricos y nutricionales internacionales, excepto el hierro en la dieta, los desafíos logísticos y la interferencia han obstruido la distribución equitativa.

Un nuevo estudio presenta un nuevo marco legal para abordar el cambio climático a través de la lente del enriquecimiento injusto. Propone un alejamiento de los litigios climáticos tradicionales basados en agravios hacia un enfoque que se centra en los beneficios injustos obtenidos de las actividades perjudiciales para el medio ambiente.

Como parte de su compromiso permanente de honrar la memoria de los héroes caídos de Israel, la Universidad Hebrea de Jerusalem celebró dos emotivas ceremonias esta semana. Estos eventos sirvieron como poderosos momentos de recuerdo, gratitud y unidad, reuniendo a la comunidad académica con las familias de los valientes defensores de Israel.