La nueva técnica se dirige a las células cancerosas y deja a las sanas solas. Los pacientes recibirían menos quimioterapia y menos efectos secundarios.
“Las mujeres con enfermedades mentales merecen ser estudiadas por separado y la terapéutica debe desarrollarse dirigida a ellas”, sostiene la Prof. Hermona Soreq.
La institución aprobó ayer por unanimidad la creación de la Academia del Judeoespañol en Israel, consagrada a la lengua que los judíos se llevaron consigo tras su expulsión de España en 1492.
Con el uso patrones de metilación del ADN, investigadores de la Universidad Hebrea brindaron una primera visión de cómo podrían haber sido los antiguos denisovanos.
Se inauguró una exposición única con materiales originales pertenecientes a Albert Einstein en el Museo de la Expo Mundial en Shanghai, China. La exposición, llamada “Albert Einstein: La vida en cuatro dimensiones”, contiene manuscritos, teoremas científicos, imágenes originales y objetos personales pertenecientes al hombre que descubrió que E=mc2. La colección estará abierta al público durante tres meses y luego se trasladará a Beijing.
La conferencia “Jerusalem: donde la tecnología se encuentra con el diseño”, en su segundo año, nació de la necesidad de crear un fuerte punto de nexo entre los empresarios del floreciente sector tecnológico de Jerusalem y su comunidad de diseño dinámico y creativo.
Investigadores de la Universidad Hebrea, la Autoridad de Antigüedades de Israel y de la Universidad Macquarie de Australia encontraron cerca de Kiryat Gat restos de un poblado donde el futuro rey David se refugió en su huida del rey Saúl.
Se trata de la argentina-israelí Ruth Fine, licenciada en Filología Latina, Española e Hispanoamericana, quien recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Navarra.
Coincidiendo con el encuentro de los Amigos del mundo de la Universidad Hebrea, la Junta de Gobernadores de 2019, los eventos se centrarán en la “Jerusalem High Tech”.