Noticias

Se desconoce cómo se desarrollaron estas herramientas, pero un equipo de científicos utiliza el análisis de artefactos 3D de alta tecnología para investigarlo.

Con menos del 10% del plástico del mundo que se recicla, la Dra. Lianet Noda-Garcia está adoptando un enfoque diferente. Imitando los procesos evolutivos en su laboratorio, está trabajando para diseñar bacterias que sean capaces de digerir o descomponer el plástico. En última instancia, espera limpiar décadas de desechos plásticos de nuestro planeta.

Una startup surgida de la Universidad Hebrea usa la tecnología biónica combinando sensores y tejido humano para crear un “chip de riñón” inteligente.

Un equipo internacional dirigido por el profesor Hagai Levine de la Escuela de Salud Pública Braun de la Universidad Hebrea de Jerusalem-Hadassah, con la profesora Shanna Swan de la Escuela de Medicina Icahn, Mount Sinai, Nueva York, junto con investigadores en Dinamarca, Brasil, España, Israel y los EE. UU., publicó el primer metaanálisis para demostrar la disminución del recuento de espermatozoides entre los hombres de América del Sur y Central, Asia y África.

Los restos de un enorme pez carpa (2 metros/6,5 pies de largo), analizados por la Universidad Hebrea (HUJI), la Universidad Bar-Ilan (BIU), la Universidad de Tel Aviv (TAU), en colaboración con el Colegio Académico Oranim, la institución de Investigación Oceanográfica y Limnológica de Israel (IOLR), el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, marcan los primeros signos de cocción por humanos prehistóricos hace 780.000 años, anterior a los datos disponibles por unos 600.000 años.

Eitan Margulis y Lior Peri están adoptando un enfoque más saludable: enmascarar el sabor amargo.

Esta primera asociación de este tipo entre Meta y una universidad israelí marca un paso significativo para llevar la investigación de Inteligencia Artificial líder en la industria de la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería Rachel y Selim Benin de la Universidad Hebrea al mercado de la IA.

El estudio, realizado por la Dra. Hadass Moore, profesora de la Escuela de Trabajo Social y Bienestar Social de la Universidad Hebrea de Jerusalem, y el profesor de UCLA Ron Avi Astor, se centró en estudiantes sin hogar en distritos escolares que tienen niveles socioeconómicos.

Vivimos en un mundo en el que la tecnología se ha vuelto indispensable. Ya sea para realizar una llamada, para mandar un mensaje, para estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor o para entretenernos. El problema es que la pila de nuestros dispositivos se va terminando y de no tener al alcance un contacto de energía, ¿qué podemos hacer? Conoce el truco de Tik Tok para cargar tu celular con una papa.