Gracias a un abogado inteligente de California, Albert Einstein ha ganado mucho más póstumamente que en toda su vida. Pero, ¿es eso lo que el gran científico hubiera querido?
Dagón, el criadero precursor de Israel y piscicultor líder, ofrece una visión tentadora de cómo está evolucionando la acuicultura en la región MENA y de las especies emergentes que tienen el mayor potencial comercial.
El profesional en neurociencia es el primer israelí que gana el premio de 500.000 dólares.
El rey Herodes el Grande, rey de Judea en la segunda mitad del siglo I a.C., es bien conocido por sus grandiosos proyectos de construcción, su abundante riqueza, su poder político y su implacable búsqueda del opulento estilo de vida romano. Entre los pocos artefactos arqueológicos encontrados que dan una idea de su vida privada están dos de sus bañeras personales de calcita-alabastro encontradas en el palacio de Herodium y en su fortaleza de Kypros, cerca de Jericó.
Unos 15 millones de personas murieron durante los dos primeros años de la pandemia de COVID-19, según sugieren nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso es aproximadamente 2,7 veces el número de víctimas informado oficialmente por los países. La diferencia se basa en estimaciones de «mortalidad excesiva», que incluyen muertes no detectadas por los sistemas nacionales de notificación.
Usando su tecnología de observación de la Tierra de detección remota, Terra Space Lab está trabajando para detectar incendios antes de que se propaguen. “Queremos detectar eventos ambientales y permitir que las personas hagan algo al respecto de inmediato”, dice el CEO.
A medida que el mundo está cambiando, ¿cómo estamos protegiendo la naturaleza? En este HUJI Bite, el Dr. Niv DeMalach del Instituto Robert H. Smith de Ciencias de las Plantas y Genética en la Agricultura de la Universidad Hebrea encuentra las respuestas en una caja.
La medicina computacional es la medicina del futuro. La Universidad Hebrea de Jerusalem, ya activa en este campo de investigación, se prepara para albergar un centro de estudios íntegramente dedicado, donde se ponen en práctica las tecnologías más avanzadas del momento con el objetivo de mejorar los tratamientos de los pacientes.
En el marco de la primera visita de un mandatario ecuatoriano a Israel.