Prof. Gideon Shelach-Lavi

Sin pasado no hay presente ni futuro

Los ganadores del Premio EMET en humanidades en arqueología discuten el trabajo de campo, la investigación y la pasión que se necesita para comprender el comportamiento humano a lo largo de la historia.

El pasado mes de junio se llevó a cabo en Jerusalem la ceremonia de entrega del Premio EMET, también conocido como el Premio Nobel israelí. El premio se entregó a seis ganadores por logros académicos y profesionales que han hecho contribuciones significativas a la vida israelí en tres categorías: ciencias sociales, ciencias de la vida y humanidades. En este artículo, conocemos a los dos distinguidos ganadores de humanidades, que tratan uno de los temas más fascinantes del género: la arqueología, el campo que conecta con el presente y proyecta hacia el futuro.

“Nunca soñé con una carrera en el campo de la investigación china y mongola”, dice el profesor Gideon Shelach-Lavi de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien recibió el Premio EMET. Shelach-Lavi realizó una extensa investigación arqueológica en el norte de China y Mongolia y contribuyó al conocimiento académico y arqueológico israelí al estudiar culturas y regiones que eran ajenas a la investigación israelí.

“Cuando era niño del kibbutz Mishmar Ha’emek, coleccionaba monedas y tenía un interés básico en el campo. Luego estudié arqueología en la Universidad Hebrea y quise ampliar mis conocimientos, así que tomé cursos de estudios asiáticos y de ahí todo siguió”.

A principios de la década de 1990, cuando China aún estaba cerrada a Israel, Shelach-Lavi participó en una delegación pionera de intercambios de estudiantes. “Estudié chino y luego recibí mi doctorado. en los Estados Unidos sobre la arqueología de China. Descubrí que la investigación arqueológica en un lugar distante y menos conocido brinda más libertad para abordar grandes preguntas”.

Shelach-Lavi habló sobre su investigación reciente sobre el comienzo de la agricultura y la transición de los humanos de cazadores-recolectores a agricultores. “La transición a una sociedad de residentes permanentes y agricultores es quizás el mayor cambio que le ha ocurrido a la humanidad. A escala arqueológica, este es un cambio que tuvo lugar durante miles de años que no hemos resuelto por completo”. Actualmente, se centra en la investigación en Mongolia sobre una gran red de 4.000 km. muros conocidos como los Muros de “Genghis Khan”, construidos en el siglo XI.

Prof. Gideon Shelach-Lavi
Prof. Gideon Shelach-Lavi

La arqueología fuera de Israel, y particularmente en China, es menos bíblica. ¿Es más fácil lidiar con cuestiones que están más alejadas de nosotros mismos?

En China y muchos otros lugares, la arqueología también tiene contextos políticos y sociales. Hay algo en la arqueología que hace que la gente la asocie con cuestiones nacionales y cuestiones de identidad. Vengo a China de una manera ‘más limpia’ porque no soy parte de la cultura, pero siempre trabajo con arqueólogos locales. Para mí, hace posible pensar sobre las cosas de manera más abierta: las grandes preguntas, qué sucedió, qué hizo la gente en el pasado. Me interesa cómo vivían las personas, qué hacían y cómo provocaron grandes cambios.

¿Cómo consiguieron los chinos y los mongoles un arqueólogo israelí?

He estado trabajando casi continuamente en China desde 1994. Los israelíes tienen una ventaja porque no somos parte de los temas que les conciernen. A las personas con las que colaboro les gusta que los profesionales extranjeros aporten nuevas ideas y tecnologías. La arqueología es un trabajo en equipo que combina diferentes disciplinas. Utilizamos no solo datación sino también estudios sobre botánica, zoología, geología y química. En los últimos años, hemos podido aprender lo que comía la gente y comprender su ADN a partir de restos químicos. Toda mi investigación se ha realizado con grupos multidisciplinares y multinacionales.

¿Cuánto trabajo de campo se requiere en la investigación?

La gente no se da cuenta de que por cada mes que trabaja, se recopila una gran cantidad de datos. Esto es parte del problema: los arqueólogos se sienten tentados a excavar sin cesar y luego, durante 20 o 30 años, los informes no salen porque hay una gran cantidad de datos. Balanceo las cosas trabajando durante un mes, este año un poco más debido al coronavirus, y luego proceso los datos. La mayor parte de mi investigación fue más regional: comprender el espacio donde los humanos establecieron sus comunidades y la relación entre la ubicación y las condiciones ambientales. Se trata menos de excavar y sacar cerámica y más de inspeccionar la superficie y realizar excavaciones específicas.

La arqueología es esencialmente historia. ¿Hay un valor agregado en ver cómo afecta el presente y quizás el futuro?

La arqueología es historia, y en Israel está muy relacionada con la historia, pero también tiene la antropología. En los EE. UU., por ejemplo, la arqueología es parte del Departamento de Antropología y no de Historia porque estamos tratando de entender cómo se comportan las personas, qué hacen y su vida diaria, que no vemos a menudo en la historia. Gran parte de ella es comprender la vida humana, los cambios que se están produciendo, la sociedad y los mecanismos que la activan.

¿Qué tan relevantes son sus temas de investigación para Israel?

Mi enfoque general es comprender el comportamiento humano a lo largo de los siglos, y esto también es relevante para las cosas que ocurren aquí. Por ejemplo, el desarrollo de la agricultura es un proceso que ocurrió más o menos simultáneamente en nuestra región también. Es fascinante comparar los procesos y hacia dónde condujeron aquí y en China.

¿Te sorprendió recibir el premio?

Es un gran tributo y agradezco a mis colegas que me nominaron y me apoyaron. Me sorprendió porque el tema era arqueología, y pensé que no le darían el premio a alguien que no trabaja en Israel. Creo que es importante que la arqueología se perciba como algo no solo local sino universal. Necesitamos mirar a otras culturas para aprender otras cosas sobre nosotros mismos. Siempre les digo a mis alumnos que debemos saber del otro y entender que no somos el centro del mundo. Al fin y al cabo, todos somos seres humanos, y esto permite tener una visión más amplia de nosotros mismos.

Seguir leyendo en The Jerusalem Post