Airovation Technologies recibió el prestigioso Premio Asper 2025 por “The Hebrew University Rising Startup”. El premio, que forma parte de un concurso lanzado por ASPER-HUJI Innovate, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Hebrea, en colaboración con la Fundación Asper, atrajo a más de cincuenta startups.
Airovation Technologies obtuvo los máximos honores en la competencia “Hebrew University Rising Startup” 2025, ganando el estimado Premio Asper junto con un premio NIS 100.000. Organizado por ASPER-HUJI Innovate, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Hebrea, en asociación con la Fundación Asper y la Fundación de la Familia Gail Asper.
El concurso destaca el compromiso de la universidad de tender puentes entre la academia y la industria mediante la promoción de la innovación entre sus estudiantes, profesores y ex alumnos.
La empresa ganadora
Airovation Technologies
Una startup de tecnología climática arraigada en las innovaciones de la Universidad Hebrea y comercializada a través de Yissum, Airovation Technologies es una empresa de tecnología climática que ayuda a algunas de las industrias más contaminantes del mundo, como el cemento, los fertilizantes y el hidrógeno, a capturar y reutilizar las emisiones de carbono de una manera rentable y buena para el planeta.
La competencia atrajo a startups de diversos sectores, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Después de rigurosas evaluaciones por parte de un panel que incluía altos ejecutivos de los principales fondos de capital de riesgo israelíes, cinco finalistas presentaron sus empresas a la asamblea global de la Junta de Fideicomisarios de la universidad.
El profesor Asher Cohen, presidente de la Universidad Hebrea, dijo: “Cuando la Universidad Hebrea cumple 100 años de excelencia, estoy profundamente orgulloso de lo lejos que hemos llegado en la transformación de la excelencia científica en impacto social. Los finalistas del Premio Asper de este año representan lo mejor de esa misión: convertir la investigación pionera en soluciones para los desafíos del mundo real, desde la captura de carbono y el ferrocarril inteligente hasta los avances en la salud cardíaca e intestinal. Incluso en tiempos de dificultades nacionales, nuestra universidad sigue siendo una fuente de resiliencia, creatividad y esperanza”.
Gail Asper, presidenta de la Fundación Asper, agregó: “Los finalistas del Premio Asper de este año abordan los problemas muy reales y complejos que enfrenta nuestro mundo y nuestra región, desde enfermedades crónicas hasta soluciones climáticas y de movilidad. En un momento en que los desafíos en Israel y más allá se sienten especialmente pesados, estas nuevas empresas nos dan razones para creer en un futuro más brillante. La Fundación Asper se enorgullece de apoyar a ASPER-HUJI Innovate y su papel en el fomento de emprendedores visionarios que no solo sueñan en grande, sino que actúan con valentía para hacer realidad esos sueños”.
El Dr. Amnon Dekel, Director Ejecutivo de ASPER-HUJI Innovate, elogió a los finalistas: “Los cinco finalistas del Premio Asper de este año ejemplifican la innovación impulsada por un propósito. Ya sea convirtiendo productos frescos en potenciadores de la salud intestinal, reinventando el transporte ferroviario o capturando carbono industrial, estas empresas se encuentran en la intersección de la ciencia y el bien social. A pesar de las dificultades que enfrenta la sociedad israelí hoy en día, la creatividad y la determinación de nuestros emprendedores nos recuerdan que la innovación es una de nuestras mejores herramientas para sanar, reconstruir y liderar”.
Otras cuatro empresas emergentes que se clasificaron para la final
- Harp Diagnostics
Está desarrollando un sistema inteligente y fácil de usar para monitorear afecciones gastrointestinales (GI) como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad de Crohn y la colitis. - Wonder Veggies
Una empresa de Yissum nacida de la investigación de vanguardia en la Universidad Hebrea de Jerusalem que está transformando el mercado mundial de productos frescos, con un valor de más de $ 1.5 billones, con una tecnología patentada, la primera de su tipo, que agrega naturalmente probióticos amigables con el intestino a las frutas y verduras frescas, sin alterar su sabor, textura o vida útil. - DirecTrainS (DTS)
Transforma las líneas ferroviarias en redes inteligentes, modulares y de bajas emisiones, sin colocar una sola milla de vía nueva. - CardioVia
Es una startup de tecnología médica que está desarrollando una forma nueva y más segura de tratar enfermedades cardíacas, centrándose en la superficie externa del corazón, un área conocida como espacio pericárdico. Una asociación entre el Centro Médico Hadassah y la Universidad Hebrea de Jerusalem.