El misterio de las bolas de piedra

Se desconoce cómo se desarrollaron estas herramientas, pero un equipo de científicos utiliza el análisis de artefactos 3D de alta tecnología para investigarlo.

Las bolas de piedra están presentes en algunos conjuntos de herramientas del olduvaiense y el achelense, los complejos culturales humanos más antiguos conocidos por la humanidad, que datan alrededor de 1,5 millones de años. La presencia de aquellas que tienen forma esférica desconcierta a los investigadores durante y todavía supone un misterio saber por qué adquirieron esta forma o cuáles podrían haber sido sus usos.

Pese a que una parte de la comunidad científica piensa que estos esferoides se fabricaron intencionadamente, otras fuentes afirman que su forma se obtuvo de manera accidental por actividades de percusión. Además, algunos científicos proponen que su morfología refleja una función concreta, o quizás incluso algún tipo de norma social o simbólica.

Para hacer frente a esta problemática, un equipo de especialistas catalanes e israelíes, liderados por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) están intentando encontrar respuestas. Para ello, están analizando casi 200 morfotipos esferoidales hallados en el yacimiento de Ubeidiya (Israel).

«Quieren averiguar si estos objetos se han fabricado intencionadamente mediante una secuencia operativa específica, si son el resultado de un uso intenso para fracturar huesos largos o si se han utilizado como percutores para producir otras herramientas», apuntan desde del IPHES en un comunicado.

En este sentido, se han planificado una serie de experimentos a fin de obtener resultados que ayuden a clarificar si son o no el resultado de un complejo esquema tecnocultural que implica una planificación mental.

Herramientas en 3D de alta precisión

El equipo internacional que forma parte de este proyecto pretende aplicar las nuevas metodologías analíticas que ofrece el Computational Archeology Laboratory (CAL) de la Universidad Hebrea de Jerusalem para estudiar un conjunto de cerca estas herramientas de piedra caliza esferoidales, datadas de hace unos 1,5 millones de años, con el fin de desarrollar un holotipo metodológico para futuras interpretaciones.

Antoine Muller (HUJI) escaneando en 3D un esferoide de piedra caliza tallada experimentalmente por Josep María Vergès (IPHES) con caliza de la zona cerca del yacimiento de Ubeidiya (Israel).
Antoine Muller (HUJI) escaneando en 3D un esferoide de piedra caliza tallada experimentalmente por Josep María Vergès (IPHES) con caliza de la zona cerca del yacimiento de Ubeidiya (Israel).

En una primera fase del proyecto, en 2019, la investigadora principal, Deborah Barsky, junto con Stefania Titton, investigadora postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Rovira i Virgili (URV), realizaron una estancia en Jerusalén para trabajar con los expertos de la CAL y seleccionar dichas herramientas para crear modelos de artefactos digitalizados en 3D de alta precisión para la geometría. Asimismo, utilizan un programa informático asociado, desarrollado y proporcionado por este instituto.

En este momento, se está llevando a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en desarrollar un programa experimental para esclarecer la producción y uso de estos artefactos esferoidales.

Para ello, se ha utilizado la misma piedra caliza que la del yacimiento de Ubeidiya y se espera que se puedan recopilar datos informáticos a partir de la reproducción digital, tanto de los esferoides arqueológicos como experimentales.

Con un poco de suerte y mucho trabajo, el misterio se resolverá, porque las contribuciones de este proyecto proporcionarán una metodología multidisciplinar para definir y analizar estos esferoides de forma más objetiva. 

Fuente: The Objective

Restos de una ninfa de piojo de la cabeza entre los dientes del peine de Lachish.
Restos de una ninfa de piojo de la cabeza entre los dientes del peine de Lachish.

A pesar de su pequeño tamaño, la inscripción en el peine de Laquis tiene características muy especiales, algunas de las cuales son únicas y llenan vacíos y lagunas en nuestro conocimiento de muchos aspectos de la cultura de Canaán en la Edad del Bronce. Por primera vez, tenemos una oración verbal completa escrita en el dialecto hablado por los habitantes cananeos de Laquis, permitiéndonos comparar este lenguaje en todos sus aspectos con las otras fuentes para él. En segundo lugar, la inscripción en el peine arroja luz sobre algunos aspectos hasta ahora mal atestiguados de la vida cotidiana de la época, el cuidado del cabello y el tratamiento de los piojos.

En tercer lugar, este es el primer descubrimiento en la región de una inscripción que se refiere al propósito del objeto en el que fue escrita, a diferencia de las inscripciones dedicatorias o de propiedad en los objetos. Además, la habilidad del grabador para ejecutar con éxito letras tan pequeñas (1-3 mm de ancho) es un hecho que de ahora en adelante debe tenerse en cuenta en cualquier intento de resumir y sacar conclusiones sobre la alfabetización en Canaán en la Edad del Bronce.

Laquis fue una importante ciudad-estado cananea en el segundo milenio antes de Cristo y la segunda ciudad más importante en el Reino bíblico de Judá. Hasta la fecha, se han encontrado 10 inscripciones cananeas en Laquis, más que en cualquier otro sitio en Israel. La ciudad fue el principal centro para el uso y la preservación del alfabeto durante unos 600 años, desde 1800-1150 aC. El sitio de Tel Lachish está bajo la protección de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

CITATION: Daniel Vainstub, Madeleine Mumcuoglu, Michael G. Hasel, Katherine M. Hesler, Miriam Lavi, Rivka Rabinovich, Yuval Goren and Yosef Garfinkel, 2022. A Canaanite’s Wish to Eradicate Lice on an Inscribed Ivory Comb from Lachish. Jerusalem Journal of Archaeology 2: 76–119. ISSN: 2788-8819;
https://doi.org/10.52486/01.00002.4
https://jjar.huji.ac.il/sites/default/files/jjar/files/jjar2_art4_lachish_p76-119_2022-10-12_01.pdf