En vísperas del Día del Recuerdo del Holocausto, que se conmemora el 24 de abril, TikTok e importantes instituciones educativas se han aliado en una misión poco convencional: enseñar sobre el Holocausto a las nuevas generaciones.
Por segundo año consecutivo, TikTok Israel ha enviado a 14 creadores de contenido influyentes a participar en la Marcha por la Vida, un recorrido desde Auschwitz hasta Birkenau que congrega a miles de jóvenes, adultos y sobrevivientes del Holocausto.
Cada creador documentará su experiencia durante cuatro días con el objetivo de generar conciencia y educación a través de las redes.
Además, la plataforma se ha asociado con un nuevo proyecto liderado por el profesor Tobias Ebbrecht Hartmann de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien lanzó Shoah Stories, una biblioteca digital de videos cortos para educadores. “Estos videos no reemplazan la educación formal ni las visitas a memoriales, pero pueden despertar la curiosidad y ofrecer una conexión emocional desde perspectivas personales y poco conocidas”, explicó Ebbrecht Hartmann.
El proyecto también busca contrarrestar la creciente ola de antisemitismo y distorsión del Holocausto en redes sociales.
En el pasado, TikTok fue criticada por permitir la difusión de contenido antisemita, pero según sus voceros, la empresa está comprometida con erradicar el odio en línea y preservar la memoria histórica. Actualmente, emplea tecnologías de moderación y revisión de contenido para hacer cumplir sus normas.
Algunas figuras como la sobreviviente Lily Ebert (fallecida en 2023 a los 100 años) y el activista Gidon Lev, de 88 años, son una clara demostración del impacto de compartir testimonios en plataformas como TikTok. Sus historias alcanzaron millones de visualizaciones y mostraron que incluso los formatos breves pueden transmitir lecciones profundas.
Fuente: Aurora