Diálogo interreligioso en el Vaticano con Middle Meets

Jóvenes líderes de tradiciones musulmanas, judías y cristianas se reunieron en Roma con el Papa Francisco para una innovadora iniciativa interreligiosa. Del 2 al 5 de febrero, el Vaticano acogió Meaning Meets Us, un evento coorganizado por Middle Meets de la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Universidad de Tel-Aviv, Scholas Occurrentes, la Universidad del Significado y la Universidad de Notre Dame.

En un contexto de profunda polarización social, este encuentro abordó la crisis global, haciendo hincapié en la educación y el diálogo como herramientas para la comprensión y la consolidación de la paz.

El programa, que se desarrolló en el Vaticano y en varios lugares de Roma, reunió a participantes de tradiciones musulmanas, judías y cristianas.
Participaron en actividades educativas y artísticas interactivas diseñadas por Scholas, junto con sesiones especializadas dirigidas por Middle Meets.
Esta iniciativa se concibió originalmente en respuesta a los trágicos acontecimientos de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó ataques contra Israel. A raíz de estos acontecimientos, los estudiantes de la Universidad Hebrea trataron de fomentar espacios para la escucha mutua y la conversación constructiva, un esfuerzo que desde entonces se ha convertido en un modelo transformador para el diálogo interreligioso.

Un punto culminante del evento fue una audiencia con el Papa Francisco, el 5 de febrero.
Durante la reunión, los jóvenes participantes presentaron las ideas y conclusiones que habían desarrollado a lo largo del encuentro, ofreciendo sus perspectivas sobre cómo fomentar el entendimiento mutuo en sociedades divididas.

El Papa Francisco junto a los estudiantes de Middle Meets en el Vaticano.
El Papa Francisco junto a los estudiantes de Middle Meets en el Vaticano.

El profesor Elitzur Bar-Asher Siegal, quien lidera la iniciativa Middle Meets en la Universidad Hebrea, enfatizó la importancia de este momento: “Mientras la academia lucha hoy por encontrar el equilibrio entre la libertad de expresión y el diálogo respetuoso, entre el silenciamiento y la protección de los derechos, este proyecto busca recordarnos que la academia debe ser un espacio para el discurso honesto, analítico y basado en el conocimiento. A través de la colaboración entre Scholas y Middle Meets, combinamos métodos de intelecto y emoción para fomentar un diálogo genuino y valiente. Cuando esto sucede en medio de un conflicto entre naciones en guerra, ofrece esperanza de un futuro mejor”.

“Este encuentro no es solo un evento; es la prueba de que el diálogo interreligioso es posible y necesario. Es una invitación para que el mundo vea que los jóvenes pueden liderar el cambio a través del encuentro y la escucha. Es particularmente significativo celebrar este encuentro en Roma durante el Año Jubilar, donde el perdón y la esperanza ocupan un lugar central”, dijo José María del Corral, presidente de Scholas Occurrentes.

“Cuando el dolor y el miedo dominan, elegimos el diálogo. Especialmente después del 7 de octubre, me di cuenta de lo vital que es escuchar, compartir y ver la humanidad del otro lado. No es fácil, pero es el primer paso hacia una verdadera sanación y una esperanza compartida”, concluyó Khitam Bader, facilitadora de Grupos de Diálogo Interreligioso e Interétnico, que dirige el componente emocional de la actividad Middle Meets.

Middle Meets en el Vaticano, con una prenda firmada por el Papa Francisco y todos los participantes.
Middle Meets en el Vaticano, con una prenda firmada por el Papa Francisco y todos los participantes.

Middle Meets está encabezado por el profesor Elitzur Bar-Asher Siegal en colaboración con un equipo de liderazgo estudiantil diverso, que incluye estudiantes judíos y palestinos de la Universidad Hebrea y la Universidad de Tel Aviv.
Organizada bajo los auspicios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Hebrea, la iniciativa facilita diálogos proactivos dirigidos por estudiantes universitarios judíos y palestinos, incorporando participantes de todo Israel y Estados Unidos.

El objetivo general de Middle Meets es cultivar un marco sostenible para navegar por conversaciones complejas. La iniciativa se compromete a abordar temas desafiantes, como el antisemitismo, el antiislamismo, el judeocentrismo y el centrismo palestino, al tiempo que fomenta un clima de discurso informado y compasivo.

Como iniciativa impulsada por los estudiantes, Middle Meets busca crear principios duraderos para el compromiso interreligioso e intercultural, desafiando el discurso de odio en todo el espectro político y promoviendo el diálogo constructivo tanto en línea como en persona.