Los arqueólogos han descubierto una rara piedra fronteriza tetráquica en el sitio de Abel Beth Maacah, en el norte de Israel. La piedra, que originalmente marcaba las fronteras terrestres bajo las reformas fiscales del emperador romano Diocleciano, proporciona información sobre la antigua propiedad de la tierra, los patrones de asentamiento local y las prácticas administrativas imperiales.
Las arqueólogas Prof. Naama Yahalom-Mack y Dra. Nava Panitz-Cohen del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea, y el Prof. Robert Mullins de la Universidad Azusa Pacific han descubierto una reliquia significativa de antiguas prácticas administrativas durante su excavación del sitio bíblico de Abel Beth Maacah cerca de Metula en el norte de Israel.
El hallazgo, que fue descifrado por el Dr. Avner Ecker y el Prof. Uzi Leibner de la Universidad Hebrea, es una piedra fronteriza, originalmente inscrita para delinear las fronteras agrarias entre las aldeas durante el reinado de la Tetrarquía Romana (un sistema de corta duración instituido por el emperador Diocleciano en el año 293 d.C. para gobernar el Imperio Romano dividiéndolo entre dos emperadores, los augustos, y sus colegas más jóvenes y sucesores designados, los césares) y se encontró en uso secundario en una instalación del período mameluco.
Esta losa de basalto, grabada con una detallada inscripción griega, ha proporcionado una gran cantidad de información histórica.
La inscripción reveló dos nombres de aldeas previamente desconocidos, Tirthas y Golgol, que pueden corresponder a sitios antiguos identificados en la Encuesta de Palestina Occidental del siglo XIX. La losa también menciona a un agrimensor imperial, o “censitor”, cuyo nombre se atestigua aquí por primera vez.
Estos marcadores reflejan las amplias reformas fiscales iniciadas por Diocleciano a finales del siglo III d.C., haciendo hincapié en el papel de la propiedad de la tierra y las estructuras de asentamiento en el panorama económico del Cercano Oriente romano.
“Este descubrimiento es un testimonio de la meticulosa reorganización administrativa del Imperio Romano durante la Tetrarquía”, dijo el profesor Uzi Leibner. “Encontrar una piedra fronteriza como esta no solo arroja luz sobre la antigua propiedad de la tierra y los impuestos, sino que también proporciona una conexión tangible con las vidas de las personas que navegaron por estos complejos sistemas hace casi dos milenios”.
El Dr. Avner Ecker agregó: “Lo que hace que este hallazgo sea particularmente emocionante es la mención de dos topónimos previamente desconocidos y un nuevo topógrafo imperial. Subraya cómo incluso descubrimientos aparentemente pequeños pueden mejorar drásticamente nuestra comprensión de la historia socioeconómica y geográfica de la región”.
Este descubrimiento se suma a un corpus único de más de 20 piedras fronterizas concentradas en el norte del valle de Hula y sus alrededores. Las piedras marcan un período de mayor control administrativo destinado a estandarizar los impuestos y clarificar la propiedad de la tierra. Sorprendentemente, este hallazgo específico destaca la interconexión de la geografía histórica, las políticas económicas y los patrones de asentamiento local. Los estudiosos creen que la abundancia de mojones fronterizos en esta región subraya la alta concentración de pequeños propietarios que operaban independientemente de los principales centros urbanos. Curiosamente, una tradición rabínica contemporánea menciona una carga impuesta por el emperador Diocleciano en esta área específica, y aparentemente también refleja las dificultades que la reforma fiscal trajo a la población local.
El hallazgo enriquece nuestra comprensión de la dinámica socioeconómica durante la Tetrarquía, en particular las implicaciones de las reformas de Diocleciano en las comunidades rurales.
El Prof. Leibner y el Dr. Ecker enfatizan que tales descubrimientos proporcionan una visión única de las vidas de los antiguos habitantes, las presiones que enfrentaron bajo el dominio imperial y las huellas perdurables de sus comunidades en el registro arqueológico. Este artefacto excepcional se une ahora a la narrativa más amplia de la administración imperial romana en el Levante.
El trabajo de investigación titulado “’Diocletian oppressed the inhabitants of Paneas’ (ySheb. 9:2): A New Tetrarchic Boundary-Stone from Abel Beth Maacah” ya está disponible en Palestine Exploration Quarterly.
Investigadores:
Avner Ecker, Uzi Leibner.
Instituto de Arqueología, Universidad Hebrea de Jerusalem.