De las mascotas a las personas: el cuidado del ojo humano

Un nuevo y prometedor descubrimiento de la Universidad Hebrea de Jerusalem revela que el ácido hialurónico reticulado (XHA) mejora significativamente la retención y concentración de antibióticos tópicos en la película lagrimal de los perros. Esta innovación no solo sugiere mejores resultados de tratamiento para los pacientes veterinarios, sino que también tiene implicaciones significativas para la medicina humana.

Un nuevo estudio de la Escuela Koret de Medicina Veterinaria de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dirigido por el Dr. Lionel Sebbag, ha identificado una formulación de gotas oftálmicas más eficaz que mejora la administración y retención de antibióticos en la superficie ocular.
El estudio comparó dos excipientes de uso común, PVA y XHA, como portadores de los antibióticos cefazolina y cloranfenicol en perros.

Los investigadores administraron gotas oftálmicas que contenían cada antibiótico compuesto en PVA o XHA a perros sanos y midieron las concentraciones de fármacos en la película lagrimal a lo largo del tiempo.
Los resultados fueron sorprendentes: ambos antibióticos lograron concentraciones significativamente más altas y una retención más prolongada cuando se administraron con XHA. En particular, la exposición general a los antibióticos, medida por el área bajo la curva de concentración-tiempo, fue 2,4 veces mayor para la cefazolina y 4,2 veces mayor para el cloranfenicol en comparación con la formulación de PVA.

Estos hallazgos son importantes no solo para mejorar el tratamiento de las infecciones oculares bacterianas en perros, sino también para su posible aplicación a la medicina humana.

“Los hallazgos de este estudio ofrecen claros beneficios para nuestros pacientes veterinarios, pero también tienen relevancia traslacional para la medicina humana”, dijo el Dr. Sebbag. “Los perros se ven afectados por muchas de las mismas enfermedades oculares que los humanos, y su anatomía y fisiología oculares son mucho más comparables a los ojos humanos que a los de las especies de investigación preclínica más utilizadas, como los conejos o los roedores. Esto hace que los perros sean un modelo especialmente valioso en la investigación oftalmológica”.

La capacidad de XHA para prolongar la retención de antibióticos en la superficie ocular se traduce en varios beneficios clínicos: mejora de la eficacia del tratamiento, reducción de la frecuencia de dosificación y mejora del cumplimiento tanto de los propietarios de mascotas como de los pacientes humanos. Es importante destacar que mantener los niveles de fármacos terapéuticos durante períodos más prolongados podría ayudar a minimizar el riesgo de resistencia a los antimicrobianos, una preocupación mundial cada vez mayor tanto en la atención veterinaria como en la humana. Más allá de su papel como vehículo de administración de fármacos, la XHA también posee propiedades antibacterianas inherentes, favorece la cicatrización de las heridas corneales y mejora la calidad de la película lagrimal, todo lo cual puede mejorar aún más los resultados terapéuticos en pacientes con infecciones oculares.

Si bien se necesitan más estudios para evaluar la eficacia clínica en perros con infecciones activas, esta investigación representa un prometedor paso adelante tanto en oftalmología veterinaria como en el cuidado ocular traslacional. También abre la puerta a explorar la administración basada en XHA para otros medicamentos oculares, como antivirales, antifúngicos y agentes antiinflamatorios, tanto en pacientes animales como humanos.

El artículo de investigación titulado “Enhanced Tear Film Concentrations of Cefazolin and Chloramphenicol Using Cross-Linked Hyaluronic Acid in Canine Eyes”, ya está disponible en Veterinary Ophthalmology.

Investigadores:
Dikla Arad, Ella Margot Mordechai, Yulia Goncharov, Ron Ofri, Lionel Sebbag.
Escuela Koret de Medicina Veterinaria, Universidad Hebrea de Jerusalem, Rehovot, Israel.